Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terror. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

Reseña #30: El secreto de Lucía Morke, Ines Macpherson







Autora: Inés Macpherson


Editorial: La galera


Páginas: 257pg


Idioma: Español


Precio: 16,95€









La chica de la curva. El empleado de hotel que asesina a todos sus clientes. El psicópata que se esconde en los coches para matar a sus dueños. Todos estos personajes tienen una sola cosa en común: no existen. O eso piensa Lucía antes de iniciar un terrorífico viaje, en busca de un amigo desaparecido hace años, que la llevará al abandonado y tétrico hotel Limbo, en mitad del desierto de los Monegros.

Lo que descubrirá allí cambiará su vida para siempre.

Si es que vive para contarlo...








Desde el primer momento en el que leí la sinopsis supe que este libro era para mi, me atrae muchísimo el misterio, las leyendas urbanas, el terror, etc.


En este caso, Inés, su autora, nos cuenta la historia de Lucía una amante de la lectura oscura y misteriosa. En sus ratos libres lee novelas clásicas a su vecino ciego, hasta que en una de esas sesiones, encuentra una carta de un viejo amigo desaparecido. Esto despertará su curiosidad de nuevo y moverá cielo y tierra para encontrarlo, sin saber que se meterá de lleno en varias leyendas urbanas en su búsqueda. Esta experiencia cambiará su vida para siempre, si es que vive para contarlo.

El libro se estructura en 30 capítulos cortitos y con letra grande que facilita mucho su lectura, tiene una edición impecable con una tipografía tenebrosa en cada inicio de capitulo.

Está narrado en primera persona, es Lucía la que nos cuenta qué es lo que está pasando en cada momento, pudiendo así conocerla más a fondo.

Los personajes principales conectan bastante, tienen los mismos gustos y se entienden el uno al otro. Quizá Hugo está menos trabajado y a veces no sé que pinta en esta historia, pero también le cogí cariño durante la lectura.

Lo que creo que ha fallado en la edición es la portada. A pesar de estar enamorada de ella, creo que no se adapta a su protagonista, en la portada vemos a una chica con aires valientes y seguros y Lucía nada tiene que ver con esto. 

El final para mi gusto ha sido demasiado rápido, y puedes llegar a pensar que hay una segunda parte, porque no me creo que las cosas terminen así sin más, o quizá no lo quiera creer.

En conclusión, es un libro recomendable para una tarde de invierno, porque lo leerás en un suspiro y mantendrás el misterio  hasta la última página.










Kelly Collía.



jueves, 22 de agosto de 2013

Reseña #16: Todo oscuro, sin estrellas de Stephen King

Cuatro venganzas. Cuatro castigos. Cuatro historias que no podrás olvidar.«1922» es el primer relato de este cuarteto hipnotizador y desasosegante. El desconocido que habita en Wilfred Leland James despierta el día que su esposa, Arlette, le anuncia que planea vender el terreno que acaba de heredar y trasladarse a la ciudad . Sus palabras lo empujarán hacia la locura, el asesinato y el más agudo de los remordimientos. En «Camionero grande» Tess, una escritora de novelas de intriga, se ve obligada a aceptar la ayuda de un desconocido cuando, una mañana, tiene un pinchazo. El hombre la violará y abandonará al pensar que está muerta. Pero Tess vive y su venganza será terrible. «Una extensión justa», nos presenta a Harry Streeter, un enfermo de cáncer que hace un desconcertante pacto para evitar la mortal enfermedad. Y finalmente conoceremos a Darcy Anderson en «Un buen matrimonio». Darcy lleva veinte años casada con Bob. Su vida es tranquila, algo aburrida, hasta que un día, trasteando en el garaje, descubre una caja de su marido cuyo contenido es tan horrendo como el interior del hombre con el que comparte casa. Una lectura terrorífica para las noches más oscuras.
 Siempre quise leer algo del famoso escritor Stephen King y que mejor que un libro de relatos para conocer su forma de escribir y el estilo de sus obras. Al terminar de leerlo, solo puedo pensar en que necesito leer más libros suyos, ya que este me ha encantado.
Este libro está formado por cuatro relatos independientes, en los que nos encontramos con diferentes personajes, que atraviesan distintas situaciones, todas ellas espeluznantes y horrendas.
En el primer relato "1992", nos encontramos en la piel de un granjero, que por su propia codicia decide asesinar a su esposa con la colaboración de su hijo, Henry. Es el que más me ha gustado, porque me parece una historia espeluznante, en la que llegas a sentir pena por el destino de este personaje atormentado y desquiciado, al igual que sientes la soledad que lo rodea. Con un final que sorprende y te deja reflexionando.
El segundo llamado "Camionero grande" es otro de mis favoritos, dónde tenemos a Tess, una víctima que decide tomar venganza por su cuenta. La que más sorpresas me dio y con el que no paraba de poner los ojos como platos.
Los siguientes dos relatos son los más cortos y el último es el más flojito bajo mi punto de vista, pero que igualmente me han sorprendido y gustado mucho.
Stephen King sin duda me ha demostrado porque es tan conocido, su escritura es exquisita, al igual que la forma en la que describe ciertas escenas, en las que a veces tienes que hacer una pausa para poder continuar leyendo.
Un libro muchas veces espeluznante pero al mismo tiempo fantástico, en el que veremos las reacciones de estos personajes tan humanos a distintas situaciones, las cuáles los suelen llevar a sobrepasar los límites. Si aún no habéis probado la pluma de Stephen King, este es un buen libro para empezar, ya que os dejará con ganas de mucho más.


viernes, 19 de julio de 2013

Reseña #11: Dejame salir, relatos de terror






«La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido». Así define uno de los magos del terror, H.P. Lovecraft, al miedo. Un miedo que vive en el folklore popular de todas las culturas, y en el subconsciente más profundo de cada persona. Desde el Romanticismo de finales del s. XVIII y principios del XIX, el cuento de terror ha estado presente, y de forma muy aplaudida, en el panorama literario.

Los relatos de Edgar Allan Poe o del mencionado Howard Phillips Lovecraft han desvelado las noches más oscuras de millones de lectores a lo largo de los años, y aún lo siguen haciendo, ahora con la ayuda de genios como Clive Barker, Anne Rice o Stephen King, que han dotado al género de las novedades propias de nuestro mundo actual, pero sin dejar de mirar a esos pioneros que nos sobrecogieron, hurgando en nuestros miedos interiores, en nuestras pesadillas, y en nuestra mente.
“Déjame salir” pretende ser un homenaje al terror, a esos cuentos que no podíamos dejar de leer, pero con la luz encendida; a esos fanzines ochenteros de horror; a esas películas que veías medio tapado con las sábanas, a la espera de un susto que llegaba cuando menos lo esperabas.
23 relatos que no te dejarán escapar. Déjate atrapar por los cuentos finalistas del I Certamen de Relatos de Terror de la Editorial Círculo Rojo. Te sorprenderás. Con Prólogo de Teo Rodríguez (Diarios del Miedo).





Mis agradecimientos a la editorial por el ejemplar

Comencé esta lectura con muchas ganas y la verdad que no me ha defraudado en absoluto. Como ya sabéis se trata de una colección de 23 relatos de terror que la editorial ha recopilado en este título. 
En él participan autores como: Yolanda Galve, Gustavo Prieto, Darío Vilas, Laura López, Ángela Medina, Iván Mourín, Aránzazu Sanz, entre otros.

En estos relatos podemos encontrarnos asesinos, vampiros, fantasmas que llegan a estremecernos en más de una ocasión.

Por destacar alguno, La bruja Lusa de Darío Vilas, que cuenta la experiencia de un novato preparador de difuntos, y los sucesos paranormales que le ocurren. Me ha gustado mucho, creo que del relato se podía sacar una interesante novela y además he aprendido muchas cosas sobre la profesión, que desconocía.

Podría destacar frases como:

"Taponamos la naríz introduciendo algodones, asi como la boca, llegando hasta la tráquea, para evitar que pueda "vomitar" alguna clase de fluído corporal."

"Hay que atornillar una especie de remaches para poder cerrar la boca definitivamente con alambre."


Bienvenida hermana de Laura López, ha sido una de las lecturas más extrañas que he leído, se trata de un relato bañado de angustia y que causa bastante nerviosismo.

"En su sucia cara surcada por dos ríos de eternas lágrimas, brillaba una sonrisa blanca de inocente melancolía y en una de sus mejillas, se veía un rastro de su calavera."

La ciudad de Catalina Millán es otro relato del cual considero que se podría sacar una novela muy buena y que me ha parecido que detrás de él hay una crítica social aunque no he logrado descubrir cual.

En relato ganador es de Aránzazu Sanz y se llama Amarillo Fosforito, no me cabe ninguna duda de por qué este ha sido el ganador, me ha encantado, es mi favorito. Lo que más me ha gustado es la inocencia con la que lo relata, no le saco ningún defecto, duración adecuada, angustioso e inocente.

Otro relato que recuerdo por lo angustioso de sus palabras es Cachorros de Iván Mourín, como ya he dicho me ha parecido una lectura muy angustiante en cada renglón que iba leyendo, pero con un fondo, una trama muy interesante. Quizá hay demasiado nerviosismo para mi gusto, pero tampoco me ha dejado un mal sabor de boca.

"Su vida, a la que le quedaban pocos minutos más, dependía de aquella bestia, el líder de la manada."


En resumen ha sido una buena lectura, ya que los relatos son muy cortos y en cualquier ocasión tienes tiempo para leer un par de ellos.

Una lectura muy fresca, que sin duda, dentro de un tiempo releeré.






Kelly Collía.